Volver

Independencia de México; Impulsora del marketing en el país.

Septiembre es un mes sumamente importante para nuestro país , ya que implica el festejo de la fecha más significativa en nuestro nacionalismo: la independencia de México. Este suceso trajo consigo grandes cosas, además de la independencia, crecimos como un país lleno de ideas, innovación y empuje.

En medio de la Guerra de Independencia, hubo grandes actividades que fueron significativas en la economía de nuestro país. Una de ellas fue la publicidad, una herramienta que vio la luz en tiempos de lucha y que poco a poco fue creciendo en el país hasta llegar a ser lo que es hoy.

 

El nacimiento de la publicidad en México

Fue en 1666 cuando el primer diario de México llamado “Gaceta de la Nueva España” dio a luz, sin embargo, bajo el contexto de la guerra, la publicidad tomó fuerzas y se armó camino en la industria mexicana. Y fue hasta en 1850 cuando empezaron a surgir las primeras campañas publicitarias y con ellas, un modelo de negocio basado en la propaganda y los anuncios.

Fue hasta 1865 que nace la primera agencia publicitaria llamada: Agencia Nacional de Anuncios. Esta se encargaba de crear los anuncios más importantes que iban a circular por la Ciudad de México. Y fue así, como muchas marcas fueron conscientes de su importancia se convirtieron en clientes de dicha empresa como fue el caso de: Cervecería Moctezuma, Cervecería Yucateca, Cervecería Cuauhtémoc, Compañía Cervecera Toluca y México S.A., Cigarros El Buen Tono, El Palacio de Hierro y el Puerto de Liverpool.

Para los años 30 del siglo XX ya existían aproximadamente 25 agencias de publicidad en México, lo que comenzó a crear la competencia entre agencias por trabajar con más marcas y crear la mejor publicidad. Fue tanto el despunte que tuvo la publicidad, que en 1950 se creó la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad, la cual daba un órden al trabajo realizado por las agencias que existían hasta ese momento.

El crecimiento de la publicidad fue enorme, los métodos usados por las agencias fueron increíblemente funcionales para las empresas, cada vez más marcas querían ser parte de esto y estar presentes en los medios de comunicación que se usaban en ese momento.
Tan grande fue el alcance de la publicidad, que para 1970 en México ya operaban agencias extranjeras ya que era muy alta la demanda de las marcas por esta herramienta y estos quisieron aprovechar para traer al país sus propuestas novedosas y llamar la atención de todas las empresas hambrientas de publicidad.

La publicidad como la conocemos hoy en día avanzó de la mano con la lucha de independencia de México, creciendo cada vez más y formando un mercado amplio dentro del sistema publicitario. Los anuncios aumentaban en número y eran cada vez más rentables.

En 1984 había ya alrededor de 178 agencias de publicidad en el Directorio de Agencias y Anunciantes de Medios Publicitarios Mexicanos (¿cuántos habrá ahora ? 🤯).

Así que además de festejar la Independencia de México, toma en cuenta los grandes avances que se lograron gracias a este acontecimiento y celébralos.

 

¡VIVA MÉXICO! ¡VIVA EL MARKETING! ¡VIVA GRANADA!

 

Referencias:
https://www.publicidadenbuscadores.mx/la-publicidad-en-epocas-la-independencia-mexico
https://www.comunicare.es/evolucion-de-la-publicidad-en-mexico/#Nacimiento_de_la_publicidad_en_Mexico
https://www.informabtl.com/10-momentos-en-la-historia-de-la-publicidad-en-mexico/

Comparte